Con gran experiencia en el rescate de perros y en las campañas educativas y de sensibilización, la Asociación Protectora de Animales del Camino (Apaca), que fomenta la peregrinación con mascotas y la mejora de servicios, lucha a diario para evitar el abandono y lograr que “la Ruta Xacobea sea ejemplo de convivencia entre vecinos y animales”.

Una buena prueba de ello será el Dog Fluencer Meeting, la concentración de perros peregrinos que tendrá lugar el próximo día 20 de abril en la praza do Obradoiro, donde se darán cita varios miembros de la comunidad PeRRegrina. Y es que desde hace un año, Apaca, además de ofrecer asesoramiento, certifica con la entrega de esta credencial que equivale a la Compostela Canina que la mascota también ha realizado los últimos 100 kilómetros hasta la capital gallega.

Recomendaciones para peregrinar con perros:
Hay que ser conscientes de las limitaciones del animal y prepararlo físicamente con caminatas diarias, así como llevar un botiquín canino para evitar la deshidratación, proteger sus almohadillas con endurecedores o calcetines, secarlos bien si llueve y cuidar especialmente su alimentación con productos energéticos y proteicos. Lo principal es adaptar el ritmo y la Ruta a las necesidades del perro.

Alojamientos.
A través de Apaca se puede obtener un listado de establecimientos dogfriendly en los que se permite pernoctar con animales, realizado a partir de la información de los propios usuarios.

Fotografías: Iria Martínez

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here