Pasamos un rato con muy agradable con la actriz compostelana afincada en Madrid
Nacida en A Coruña y afincada en Madrid, Ana Turpin regresa a la casa familiar de Compostela siempre que tiene un hueco en su agenda. Ligada a series de televisión durante dos décadas, tiene su propia compañía de teatro, La Estampida, con la que está de gira con ‘Lo nunca visto’, y ha participado en varias películas, entre ellas ‘Para Elisa’, por la que recibió su primer premio internacional en Argentina, o la multigalardonada ‘Uma’, que la ha llevado a pisar las alfombras rojas de medio mundo y ser jurado en festivales de cine en Tetuán y Mónaco.
¿Cómo se presenta este año?
Ha comenzado de gira con ‘Lo nunca visto’, el tercer montaje de la compañía teatral La Estampida, que fundé con unos amigos, y está siendo maravilloso. La estrenaremos en Madrid en septiembre, antes de llevarla de gira internacional en el 2020 y me hace mucha ilusión, porque es un proyecto muy especial. Además, este año rodaré íntegramente en inglés, en Colombia, un thriller psicológico de terror, al estilo de las películas de los años 70, para el mercado americano y con elenco americano, y ya estoy trabajando mucho con el director. También estoy preparando un largometraje con la cineasta Laura Martinova, una directora joven muy interesante, con una visión muy personal de lo femenino que me interesa mucho, y que me va a dar la oportunidad de explorar el género erótico. Siempre he sido de explorar géneros, en toda mi trayectoria, pero éste en concreto quería hacerlo en la madurez, no siendo más niña, porque cuando lo haces de muy joven es lo obvio y con una visión mas masculina, y a mis 44 años, me parece más interesante. Aparte, todavía tengo pendiente de estreno el filme ‘Púrpura escarlata’, de Juanra Fernández.
Has sido imagen de varias firmas y actriz en muchas series de éxito. ¿Cómo llegas a la interpretación ?
Siempre digo que la profesión me eligió a mí, no yo a ella. Yo estudié Gemología y Diseño de Joyas en Madrid, y la vida me fue llevando por ese camino, porque empecé a trabajar para sacar un dinero extra mientras estudiaba, y de repente me encontré siendo actriz y actuando. Y me encanta, porque me ha hecho descubrir muchas vidas dentro de mí no vividas. De hecho, siempre digo que cuando actúo no interpreto otros personajes, sino que interpreto mis otras vidas no vividas, con esas circunstancias y esas limitaciones intelectuales, y eso me hace entender partes de mí. Lo más interesante de mi trabajo es que me ayuda a no juzgar y a comprender.
-
-
-
-
Fotografías por Sue Rainbow
¿Qué es lo que más te gusta de la profesión?
Creo que cuando tienes la suerte de desarrollar personajes que no son cortos en el tiempo, que tienen profundidad y recorrido, acabas metiéndote en sitios y recovecos desconocidos para tí misma y siempre adquieres una enseñanza, una lección, un aprendizaje. Y eso es lo que me engancha, Mi profesión me encanta porque me hace profundizar y comprender vidas, me enseña a no juzgar y a entrar en sitios que nos da miedo. Es como estar siempre probando los límites de la creatividad.
¿En qué momento te encuentras?
Estoy en un momento personal y profesional en el que he tomado la decisión de que sólo quiero hacer cosas especiales en mi vida. Cuando llegas a cierta edad te planteas qué es lo que de verdad quieres, porque en esta profesión los cuarenta y pico son una etapa difícil, y yo ahora quiero buscar cosas especiales que me motiven y me muevan. Y si eso significa que no me llega tanto y tengo que unirme a gente para hacer otras cosas, lo voy a hacer. Quiero luchar por lo especial, aunque me cueste más, porque si no, no me sentiría viva y me moriría.
Has participado en series de éxito como ‘El comisario’, ‘Amar en tiempos revueltos’, ‘La señora’, ‘Bandolera’ o ‘De repente, los Gómez’, pero hace tiempo que las has dejado de lado.
Y las series también me han dejado de lado a mi. A nivel nacional llevo unos años sin estar en series, centrada en la compañía de teatro que monté con unos amigos, con unas críticas y una respuesta de público increíble. Y por alguna razón, ahora mismo ni siquiera me hacen pruebas para televisión, aunque creo que ahora soy mucho más completa que antes, pero entro en esa horquilla donde las actrices desaparecemos. No es fácil, y mi refugio es y va a ser siempre el teatro, donde puedo expresarme y crecer, y donde contamos las historias que queremos contar.
¿Cómo se plantea el futuro?
Las series y yo hemos tenido un pequeño desencuentro, como las parejas, porque no quiero hacer cualquier cosa, quiero hacer lo especial. He protagonizado mucho y para hacer personajes que ya he hecho pero en peores condiciones, prefiero no hacerlo y dedicarme al cine y al teatro, a mi compañía. Lo bueno de esta profesión es que es de largo recorrido, y el éxito es trabajar de forma continua. Yo llevo 20 años haciéndolo, así que me considero una persona con éxito, aunque mi cara más popular haya sido cuando era más joven. Parece que nos volvemos locos por estar, pero yo ya he estado y lo que quiero es protagonizar desde la madurez, ser una prota de todas las edades y contar vidas, no ser un relleno. Y creo que todo eso llegará.
¿Cómo se vive el reconocimiento internacional?
Con mucha felicidad. La película ‘Para Elisa’, de Juanra Fernández, me dio mi primer premio internacional en Argentina y me hizo mucha ilusión. Después, con mi papel en ‘Uma’, el primer largometraje de producción internacional en el que participé, recibí galardones en festivales de Mónaco y Milán, y con ella he podido viajar a muchos países, como Los Angeles, donde ganamos el Premio a la Mejor Película Extranjera en el Burbank; Georgia, la India, Italia, Londres, Mónaco, Latinoamérica…. Me ha dado muchas alegrías, y sigue dándomelas porque todavía sigue en la cartelera latinoamericana. Ha sido una película maravillosa.
El año pasado triunfaste también en Madrid con la obra de teatro ‘Faraday’.
Sí, fue muy positivo, porque supuso participar en un concepto nuevo de teatro muy cinematográfico, que generaba un debate social muy interesante sobre las redes sociales, con un director que supo aunar muy bien a los cinco actores y hacer un equipo creíble y muy sólido. Nosotros hicimos una piña, teniendo claro que teníamos que trabajar a una, sin egos para lucirse y estando al servicio de la historia y fue maravilloso. Ojalá tenga más recorrido.
Eres jurado en premios como los Forqué, pero también en festivales internacionales. ¿Cómo es la experiencia?
El año pasado estuve en Tetuán y este año he formado parte de Mónaco y fue muy interesante. Lo bueno es que te pone en contacto con tu profesión a nivel internacional, conoces talento de todo el mundo, y aunque no te gusta todo al cien por cien, sí encuentras cosas muy interesantes y algunas joyas. Estar en contacto con ellas ya merece la pena. Además, como todo en la vida, cuanto más creces más te das cuenta de los entramados de la profesión, y también es interesante saber cómo se mueve y cómo funciona.
¿Cómo te ves en el futuro?
Me veo haciendo siempre lo que me gusta; no sé si mejor o peor, pero sé que siempre haré lo que sienta que deba hacer. No tengo apegos y siento que tengo que explorar caminos que no sé a dónde me van a llevar, seguir abierta a que la vida me viva. Me siento yo misma al cien por cien y quiero estar bien conmigo misma y ser lo que quiero ser de verdad, quiero morirme sintiendo que me ha gustado mi vida.